El director Ernesto Baca visita Artes Audiovisuales

El director Ernesto Baca visita Artes Audiovisuales

El día 26 de junio a las 16 h, el director Ernesto Baca visita el Departamento de Artes Audiovisuales en una actividad abierta a la comunidad.
En el marco del trabajo curricular sobre las Vanguardias Históricas del Siglo XX, en el Nivel II de la materia Historia Sociocultural del Arte (Cátedra Girardi) el Director de Cine Experimental Ernesto Baca compartirá una charla abierta con estudiantes y con todas las personas interesadas en la temática que deseen asistir.

El encuentro se llevará a cabo el lunes 26 de junio a las 16 h en el Aula 18 (3er. piso) de la sede ubicada en Rocamora 4143.

Se proyectarán algunos cortometrajes en 16 mm y trabajos inéditos.

Se recomienda ver el siguiente material:

Cabeza de Palo (2002)
https://vimeo.com/123865323

Forestal
https://vimeo.com/207491015

Carapí (Memoria de los abuelos)
https://vimeo.com/114543166

Vrindavana
https://www.youtube.com/watch?v=L9tFGqMGXeY&t=512s

Indestructible
https://vimeo.com/196802714?fbclid=IwAR3KiYESBTyK9xnGT8Bp6RcvjB7XTPBO3lCikwA_PG735as_prclBpDVXqQ

Resonancia Schumann
https://vimeo.com/151433609

Cine experimental:
https://vimeo.com/398147308?share=copy
https://vimeo.com/319147917?share=copy
https://vimeo.com/397345719
https://vimeo.com/139164064
https://vimeo.com/140412812

Ernesto Baca

Ernesto Baca nació en 1969 en Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Profesor de la Universidad de Palermo en Argentina, en la Cátedra de Fotografía y en la Escuela Superior de Cine de México. Después de sus inicios en Bellas Artes, estudió fotografía y completó sus estudios en el CIEVYC, donde se graduó en 1997 como director en cine y vídeo. Ha desarrollado cursos sobre técnicas de filmación experimental y proyección de cine en película. Ha dirigido y filmado numerosos cortometrajes y varios largometrajes entre los que se encuentran Cabeza de palo (2002), Samoa (2005), Música para astronautas (2008), El sirviente (2009), Vrindavana (2010), Jardines (2012), La misión del comandante Asthar Sheran (2012), Réquiem para un film olvidado (2017), Escenas de simulación de guerra (2019), e Israel ( 2021), rodada completamente en México. Sus películas han estado en importantes festivales como Locarno (Suiza), Bafici (Argentina), Làlternativa y Punto de Vista (España), Oberhausen (Alemania), Dobra (Brasil). Los últimos años ha incurrido en la disciplina del cine expandido con su proyecto Spectrum (2015-2019).


Datos de contacto
Secretaría de Desarrollo y Vinculación Institucional
Departamento de Artes Audiovisuales UNA
audiovisuales.difusion@una.edu.ar
www.audiovisuales.una.edu.ar
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.