





Protocolo ante situaciones de discriminación de géneroAprobado por Consejo Departamental Res. 011/16
AGENDA FAUNA
AGENDA

AGENDA
NOTICIAS

El jueves 21 de noviembre, el Posgrado de Especialización en Arte Terapia de nuestro Departamento, presentó oficialmente el primer número de la Revista Latinoamericana de Arte Terapia. El Decano, Marcelo González Magnasco, la Directora de la Carrera, Adriana Farías y el docente Pablo Castillo fueron los responsables de dar a conocer en sociedad la nueva publicación.

La UNA celebra el 70º Aniversario de la Gratuidad Universitaria, una medida revolucionaria decretada por el presidente Juan Domingo Perón el 22 de noviembre de 1949 y ratificada en 2007, cuando se declara la fecha como el “Día Nacional de la Gratuidad Universitaria”.

El FAUNA -Festival Artístico de la Universidad Nacional de las Artes- es único en su género ya que reúne lo mejor de la producción artística de la universidad pública, gratuita y de calidad. Del 13 al 15 de diciembre de 16 a 22 h, el evento bienal desplegará su variada programación, con entrada libre y gratuita, en el Centro Cultural San Martín.
Convocatorias
Abierta hasta el 15.12.2019
Últimos días para la Convocatoria Proyectos de investigación 2020-2021
Rectorado
Arte, ciencia y tecnología (ACYT)
Se convoca a la comunidad de la Universidad Nacional de las Artes a la conformación de equipos de investigación y a la presentación de proyectos de investigación en Arte, Ciencia y Tecnología (ACyT).
La convocatoria estará abierta del 1 de noviembre al 15 de diciembre de 2019.
Publicada el 31.10.2019
Llamado a Concurso Cerrado Interno para las Trabajadoras y los Trabajadores Nodocentes
Rectorado
Llamado a Concurso Cerrado Interno para las Trabajadoras y los Trabajadores Nodocentes que revistan actualmente en la Planta Transitoria de la Universidad Nacional de las Artes en los Agrupamientos “Administrativo” y de “Mantenimiento, Producción y Servicios Generales”, con un mínimo de ciento cincuenta (150) días de antigüedad en la Institución al 31 de octubre de 2019, para integrar la Planta Permanente de la Universidad.
Link de inscripción
La UNA contra las violencias
Protocolo para la atención de la violencia de género, el acoso sexual y la discriminación basada en razones de género u orientación sexual
A los efectos de hacer una revisión integral de las normativa, profundizar en los objetivos de prevención, sensibilización, visibilización, capacitación (en función de la adhesión a la Ley Micaela) y, primordialmente, para poder intervenir de la manera más eficiente en la erradicación de todas las situaciones de violencia de género y discriminación en base al género u orientación sexual, el Consejo Superior de la UNA, en su sesión de mayo de 2019, modificó la normativa anterior y aprobó el nuevo Protocolo para la atención de la violencia de género, el acoso y la discriminación basada en razones de género u orientación sexual (Ordenanza N° 0027/19).
¿Qué es un protocolo?
Es un instrumento que contempla una serie de medidas para intervenir ante situaciones de violencia y discriminación basadas en el género u orientación sexual, tendientes a brindar asistencia, protección y resguardo de las personas afectadas, en el ámbito de nuestra universidad.
¿Qué situaciones comprende el Protocolo de la UNA?
Este Protocolo abarca y atiende situaciones de violencia y discriminación basadas en el género de las personas, la orientación sexual, la identidad de género y la expresión de género que excluyan, restrinjan, limiten, degraden, ofenda o anulen el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de las personas (Art.3).
¿Cuál es el ámbito de aplicación específico del Protocolo de la UNA?
El Protocolo rige para todas las relaciones académicas, artísticas y laborales dentro de cualquier espacio físico, dependencia, unidad académica o administrativa donde funciona la UNA. Asimismo regirá, fuera del mencionado espacio físico, en el marco de las comunicaciones contextualizadas en las relaciones académicas, artísticas o laborales del ámbito universitario, sea a través de medios telefónicos, virtuales o de cualquier otro tipo que surgieran (Art. 4).
¿A qué sujetos comprende?
Autoridades superiores, docentes, estudiantes, graduados/as y trabajadores/as, no docentes cualquiera sea su condición laboral o académica según corresponda, así como también personal académico temporario o visitante, y en general cualquier persona cuyo comportamiento o acción quede comprendida en las situaciones descriptas en el presente Protocolo (Art. 5).
¿Cuál es el dispositivo a través del que se garantiza la aplicación del Protocolo de la UNA?
En nuestra Universidad se encuentra en funcionamiento el Equipo Referente en Materia de Género, integrado por profesionales que se dedican a atender, asesorar y -en caso de ser necesario- derivar todas las consultas y/o denuncias contempladas por el Protocolo bajo los términos de “situaciones de discriminación basada en el género de las personas, la orientación sexual, la identidad de género y la expresión de género que excluyan, restrinjan, limiten, degraden, ofenda o anulen el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de las personas” (Art. 3).
¿Cómo contactarse con el Equipo Referente en Materia de Género?
Para contactarte con el Equipo Referente podés escribir un correo electrónico a la siguiente casilla:
atencion.genero@una.edu.ar
¿QUÉ QUERÉS ESTUDIAR?

Licenciatura en Artes Audiovisuales
La complejidad de las áreas y de los roles comprometidos en esta actividad, sumadas al gran desarrollo generado desde lo teórico (a través de aportes de diversas disciplinas) y lo tecnológico (ligado a nuevas formas de producción audiovisual), imponen necesariamente la profundización en alguno de los numerosos campos que constituyen estas...
Licenciatura en Artes Audiovisuales

Especialización en Gestión y Administración Cultural
Especialización en Gestión y Administración Cultural

Especialización en Arte Terapia
Especialización en Arte Terapia

Maestría en Cine de América del Sur
Aprobada por Acta CONEAU 356 y Resolución Ministerial Nro. 1689/2014 La Maestría en Cine de América del Sur tiene por objeto proporcionar una formación interdisciplinaria, ampliando y profundizando el desarrollo teórico, artístico, y tecnológico, la investigación y el avance del conocimiento en torno a los procesos y los resultados de la producción cinematográfica en el subcontinente...