



Trámites en línea
Consultas
Ver más
Lo nuevo en LasArtesConectan

Una obra posible (La asamblea de los Espíritus) es un Proyecto de Graduación de la Licenciatura en Actuación dirigido por Fernando Ferrer.
Una obra posible - La asamblea de los Espíritus
Producciones artísticas

Esta obra en formato audiovisual fue realizada por la coreógrafa Quío Binetti para el Grupo de Experimentación en Artes del Movimiento (GEAM), dirigido por Sandra Reggiani.
FAKERS de Quío Binetti
Producciones artísticas

Relaciones entre transmisión de información por medio de distintos tipos de ondas y producción artística, reflexionando sobre los cruces posibles entre arte, ciencia y tecnología.
Los campos invisibles
La UNA Investiga - Capítulo 17

Un abordaje multidisciplinar al Zodíaco de Dendera, con la participación de especialistas de diferentes disciplinas.
Sobre dioses y astros
Historias de nuestra colección

Cuentos para ver y escuchar. Cuento de Ricardo Mariño. Narración: Melina Aliotta. Visuales: Brian Mayhua.
Los cuatro increíbles
Infancias
Académicas

Aquí podrán encontrar toda la información académica importante en relación a las medidas adoptadas por la pandemia del COVID-19.

Información importante para los y las estudiantes del Curso Preuniversitario 2021.

Aquí se encontrará toda la información actualizada sobre la inscripción a materias y a mesas de exámenes previos y libres durante el ASPO y DISPO.
Protocolo ante situaciones de discriminación de géneroAprobado por Consejo Departamental Res. 011/16
NOTICIAS

El Senado lo sancióno con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención
En la madrugada de este miércoles 30 de diciembre, el Senado sancionó la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, fruto de la larga lucha de mujeres, géneros y diversidades. Con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención se alcanzó la aprobación de esta ley, luego del rechazo en 2018 por parte del Senado. Este año, el Poder Ejecutivo envió un Proyecto de Ley con la firme voluntad de aprobar definitivamente la interrupción voluntaria del embarazo.

Desde el 14 de diciembre de 2020 hasta el 09 de abril de 2021 estará abierta la convocatoria de Trabajos Escritos inéditos para ser publicados dentro del Programa de Publicaciones del Departamento de Artes Audiovisuales “Compañero Leonardo Favio”.

El Consejo Departamental de Artes Audiovisuales, mediante la Resolución Nº 016, ha decidido bautizar el Instituto de Investigación en Artes Audiovisuales con el nombre del reconocido director Fernando “Pino” Solanas.
Se encuentra disponible el Calendario Académico para el ciclo 2021 del Departamento de Artes Audiovisuales “Compañero Leonardo Favio”,
Institucionales
Lanzamiento de nueva convocatoria al Subsidio a la Producción Académica Audiovisual
Artes Audiovisuales
A partir del 15 de febrero 2021
A partir del 15 de febrero 2021 se abre la convocatoria a estudiantes del Departamento de Artes Audiovisuales “Compañero Leonardo Favio” a la presentación de proyectos para el Subsidio a la Producción Académica Audiovisual y para ser realizados en modalidad de coproducción.
La UNA contra las violencias
Protocolo para la atención de la violencia de género, el acoso sexual y la discriminación basada en razones de género u orientación sexual
A los efectos de hacer una revisión integral de las normativa, profundizar en los objetivos de prevención, sensibilización, visibilización, capacitación (en función de la adhesión a la Ley Micaela) y, primordialmente, para poder intervenir de la manera más eficiente en la erradicación de todas las situaciones de violencia de género y discriminación en base al género u orientación sexual, el Consejo Superior de la UNA, en su sesión de mayo de 2019, modificó la normativa anterior y aprobó el nuevo Protocolo para la atención de la violencia de género, el acoso y la discriminación basada en razones de género u orientación sexual (Ordenanza N° 0027/19).
¿Qué es un protocolo?
Es un instrumento que contempla una serie de medidas para intervenir ante situaciones de violencia y discriminación basadas en el género u orientación sexual, tendientes a brindar asistencia, protección y resguardo de las personas afectadas, en el ámbito de nuestra universidad.
¿Qué situaciones comprende el Protocolo de la UNA?
Este Protocolo abarca y atiende situaciones de violencia y discriminación basadas en el género de las personas, la orientación sexual, la identidad de género y la expresión de género que excluyan, restrinjan, limiten, degraden, ofenda o anulen el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de las personas (Art.3).
¿Cuál es el ámbito de aplicación específico del Protocolo de la UNA?
El Protocolo rige para todas las relaciones académicas, artísticas y laborales dentro de cualquier espacio físico, dependencia, unidad académica o administrativa donde funciona la UNA. Asimismo regirá, fuera del mencionado espacio físico, en el marco de las comunicaciones contextualizadas en las relaciones académicas, artísticas o laborales del ámbito universitario, sea a través de medios telefónicos, virtuales o de cualquier otro tipo que surgieran (Art. 4).
¿A qué sujetos comprende?
Autoridades superiores, docentes, estudiantes, graduados/as y trabajadores/as, no docentes cualquiera sea su condición laboral o académica según corresponda, así como también personal académico temporario o visitante, y en general cualquier persona cuyo comportamiento o acción quede comprendida en las situaciones descriptas en el presente Protocolo (Art. 5).
¿Cuál es el dispositivo a través del que se garantiza la aplicación del Protocolo de la UNA?
En nuestra Universidad se encuentra en funcionamiento el Equipo Referente en Materia de Género, integrado por profesionales que se dedican a atender, asesorar y -en caso de ser necesario- derivar todas las consultas y/o denuncias contempladas por el Protocolo bajo los términos de “situaciones de discriminación basada en el género de las personas, la orientación sexual, la identidad de género y la expresión de género que excluyan, restrinjan, limiten, degraden, ofenda o anulen el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de las personas” (Art. 3).
¿Cómo contactarse con el Equipo Referente en Materia de Género?
Para contactarte con el Equipo Referente podés escribir un correo electrónico a la siguiente casilla:
atencion.genero@una.edu.ar
¿QUÉ QUERÉS ESTUDIAR?

Licenciatura en Artes Audiovisuales
La complejidad de las áreas y de los roles comprometidos en esta actividad, sumadas al gran desarrollo generado desde lo teórico (a través de aportes de diversas disciplinas) y lo tecnológico (ligado a nuevas formas de producción audiovisual), imponen necesariamente la profundización en alguno de los numerosos campos que constituyen estas...
Licenciatura en Artes Audiovisuales

Especialización en Gestión y Administración Cultural
Especialización en Gestión y Administración Cultural

Especialización en Arte Terapia
Está dirigida a profesionales de la salud, el arte y la educación, tomando como herramienta fundamental a las artes visuales y audiovisuales en sus diversas prácticas, con objetivos terapéuticos, destinados a activar el psiquismo creador. Es una práctica grupal, con un encuadre que contiene tres momentos, el de la consigna, el de la producción y el...
Especialización en Arte Terapia

Maestría en Cine de América del Sur
Aprobada por Acta CONEAU 356 y Resolución Ministerial Nro. 1689/2014 La Maestría en Cine de América del Sur tiene por objeto proporcionar una formación interdisciplinaria, ampliando y profundizando el desarrollo teórico, artístico, y tecnológico, la investigación y el avance del conocimiento en torno a los procesos y los resultados de la producción cinematográfica en el subcontinente...