El próximo martes 29 de octubre a las 18 hs. se realizará en el Salón Auditorio de la sede Rocamora de Artes Audiovisuales la conferencia del filósofo italiano Gianni Vattimo “Esperando a los Bárbaros (o sea, solo un dios puede salvarnos)”.
Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad del auditorio.
Más información
www.vattimoenargentina.com
Inscripciones previas en
http://vattimoenargentina.com/inscripcion-a-conferencias-2/
Gianni Vattimo es uno de los mas reconocidos intelectuales contemporáneos. Con la publicación del libro "El fin de la modernidad" (1985) ha sido, junto con J.F. Lyotard, un referente filosófico ineludible de la condición posmoderna.
Traductor de Nietzsche y Heidegger al italiano, fue discípulo de Hans-Georg Gadamer y Luigi Pareyson.
Profesor de Estética en la Universidad de Turín, habiendo sido Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de dicha Universidad.
Vattimo posee una larga trayectoria política. Militó en el Partido Radicale, luego en Alleanza per Torino (Olivo) y más tarde en Demócratas de Izquierda en el Parlamento Europeo, formación que abandona en 2004. También es miembro de la dirección nacional de Coordinamento Omosessuale.
Autor de amplia bibliografía, entre sus obras traducidas al español destacan: Las aventuras de la diferencia (1979), El pensamiento débil (1983), El fin de la modernidad (1985), La sociedad transparente (1989), Ética de la interpretación (1989), Creer que se cree (1996), Diálogos con Nietzsche (2002), Nihilismo y emancipación (2003) y No ser Dios (2008).
Más información
www.vattimoenargentina.com
Inscripciones previas en
http://vattimoenargentina.com/inscripcion-a-conferencias-2/
Gianni Vattimo es uno de los mas reconocidos intelectuales contemporáneos. Con la publicación del libro "El fin de la modernidad" (1985) ha sido, junto con J.F. Lyotard, un referente filosófico ineludible de la condición posmoderna.
Traductor de Nietzsche y Heidegger al italiano, fue discípulo de Hans-Georg Gadamer y Luigi Pareyson.
Profesor de Estética en la Universidad de Turín, habiendo sido Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de dicha Universidad.
Vattimo posee una larga trayectoria política. Militó en el Partido Radicale, luego en Alleanza per Torino (Olivo) y más tarde en Demócratas de Izquierda en el Parlamento Europeo, formación que abandona en 2004. También es miembro de la dirección nacional de Coordinamento Omosessuale.
Autor de amplia bibliografía, entre sus obras traducidas al español destacan: Las aventuras de la diferencia (1979), El pensamiento débil (1983), El fin de la modernidad (1985), La sociedad transparente (1989), Ética de la interpretación (1989), Creer que se cree (1996), Diálogos con Nietzsche (2002), Nihilismo y emancipación (2003) y No ser Dios (2008).