Diplomatura en Gestión y Preservación del Patrimonio Audiovisual

La Diplomatura en Gestión y Preservación del Patrimonio Audiovisual, gestionada por la Secretaría de Posgrado del Departamento de Artes Audiovisuales de la UNA, es única en su tipo y propone, con asignaturas prácticas y teóricas, abordar los problemas específicos en torno a la preservación y la restauración del patrimonio de bienes culturales y audiovisuales en particular.

​Está dirigida a docentes, estudiantes universitarios/as, profesionales y trabajadoras/es de medios audiovisuales y culturales, actrices, actores y maestras/os y profesoras/es de arte.

Mediante seis seminarios se enfocará en áreas temáticas que involucran los diferentes aspectos de preservación audiovisual: caracterización de los diversos medios audiovisuales, transformaciones y problemas de conservación, los fundamentos, procesos y perspectivas de la preservación de archivos fílmicos y los desafíos de la era digital.


Certificación: Diplomado en Gestión y Preservación del Patrimonio Audiovisual
Modalidad: virtual sincrónica
Horario de cursada: miércoles de 18 a 22 h
Cronograma 2025: (descargar) (actualización 11.04.25)

Director: Mg. Julián Eduardo Kopecek
Más información 
Resolución CD Nº 0002/22. Creación de la Diplomatura en Gestión y Preservación del Patrimonio Audiovisual (descargar)
Reglamento de Diplomaturas de la UNA (descargar)
  • Desarrollar capacidades para la gestión y la preservación de bienes culturales audiovisuales tomando como base los desarrollos actuales y los tópicos de avanzada, así como los diferentes contextos y formatos de los acervos contemporáneos.

  • Comprender las nuevas tecnologías, sus transformaciones y los problemas de archivo y conservación del patrimonio audiovisual.
  • Integrar las herramientas conceptuales en torno a los procesos y perspectivas de la preservación de archivos fílmicos y los desafíos de la era digital.

Seminarios obligatorios

Fundamentos de la gestión de bienes culturales y audiovisuales
Definiciones, paradigmas y de la gestión de bienes culturales y audiovisuales. Políticas culturales locales. Modelos de gestión cultural en Argentina y Latinoamérica. La noción de Patrimonio Cultural Audiovisual. Evolución histórica. Conceptualizaciones: la preservación, la conservación, la restauración y acceso. Definiciones: Archivo Audiovisual, Cinemateca, Filmoteca, Museo de la imagen y el sonido. Organizaciones Internacionales. Institutos y Organismos específicos. Formas de organización. Casos modelo. La situación argentina, avances y perspectivas.
Carga horaria: 24 horas
Docente: Julián Kopecek


Gestión del patrimonio y la memoria audiovisual
Los distintos tipos de medios audiovisuales: analógicos, magnéticos y digitales. Historia tecnológica de los medios audiovisuales: soportes y materiales, composición. Historia de los formatos y empresas fabricantes. Identificación de materiales fílmicos, magnéticos y digitales. Tipos de degradación y procesos mecánicos, físicos y químicos de deterioro. Base y Emulsión. Polímeros, gelatinas y factores de descomposición. Factores de deterioro físico y biológico de acuerdo con cada soporte. Revisión técnica de los materiales. Conservación. 
Carga horaria: 24 horas
Docente: María Natalia Devoto


Acervos audiovisuales
Gestión de archivos audiovisuales: visión sistémica de las actividades fundamentales de un archivo audiovisual, destacando las particularidades de este tipo de archivo.  El sistema de conservación: la estructura fisicoquímica de los soportes de grabación audiovisual - analógica y digital; agentes de deterioro y procesos degenerativos; diagnóstico de la realidad y planificación para el control de procesos de deterioro y acciones preventivas básicas. El sistema de catalogación / documentación: el tratamiento de la información de contenido, información técnica y materiales relacionados con el registro audiovisual, como carteles, fotografías, guiones y otros; diagnóstico de la realidad y diseño de documentos de registro de información; trámites relacionados con los derechos patrimoniales de la obra audiovisual. Acceso y difusión: las diversas formas de acceso analógico y digital; difusión activa y pasiva; Compromisos conceptuales del archivo audiovisual en la difusión de la colección a su cargo.
Carga horaria: 24 horas
Docente: Santiago Sein


Preservación, conservación y recuperación del patrimonio audiovisual
Diseño de un proyecto de restauración. Estudio y análisis de los materiales a restaurar. Preservación fotoquímica y digital. Negativos, internegativos, copias. Laboratorios químicos. Laboratorios, equipamiento, tecnología. Curaduría y programación. Catalogación y acceso. Normas y estándares. Almacenamiento en condiciones ideales de acuerdo a cada soporte. Contenedores y envases. Sistema de etiquetado. Control de temperatura y humedad. Materiales necesarios. Prácticas, protocolos.
Carga horaria: 24 horas
Docente: Ignacio Tamarit

Seminarios optativos

  • Comunicación de archivos y acervos audiovisuales
  • Historia del cine y los medios audiovisuales
  • Digitalización de bienes audiovisuales
  • Actualización regional e internacional

*Los seminarios optativos varían anualmente y se presentan a modo de ejemplo.

Requisitos de ingreso

Inscripción 2025
Se encuentra abierta la inscripción al segundo ciclo 2025 de la Diplomatura, la convocatoria permanecerá habilitada hasta el viernes 27 de junio inclusive. Las y los postulantes deberán enviar la planilla de inscripción de la UNA, junto con la documentación que se detalla a continuación, al siguiente correo electrónico: audiovisuales.diplomaturapatrimonio@una.edu.ar
  • Formulario de inscripción completo (descargar)
  • Documento Nacional de Identidad (ambas caras)
  • Las/os postulantes extranjeras/os deberán enviar imágenes de su Pasaporte
  • Breve curriculum vitae en formato PDF
  • Foto en formato carnet 4x4
  • Título Secundario
  

Aranceles 2025 (descargar) (actualización 10.06.2025)

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.